Mutación genética
Mutación genética podría salvar de la extinción al
demonio de Tasmania
Anticípate a la lectura:
> ¿Qué te dice este título?
> ¿Se tratará de una noticia sobre un ser real o
el personaje de los dibujos animados?
El pequeño mamífero sufre desde los años 90 un extraño tumor cancerígeno.
Científicos australianos anunciaron el descubrimiento de una colonia de demonios de Tasmania con rasgos genéticos especiales, que podrían salvar de la extinción a la especie, amenazada por un letal cáncer.
Los animales sufren de una enfermedad que crece en la boca y en la cara y en cuestión de tres meses aumenta tanto de tamaño que no les permite comer. El sitio Web ecoactualidad.
com explica desde el 2009 por qué el animal se encuentra en peligro.
En apenas 15 años, este cáncer ha matado al 70 por ciento de los demonios de Tasmania, mientras las autoridades buscan desesperadamente alguna forma de salvarlos.
Antes de continuar con la lectura:
> ¿Sabías que el demonio de Tasmania era un mamífero?
> ¿Cómo te lo imaginas?
La enfermedad ataca a las poblaciones del Marsupial, en la isla
australiana que le da nombre, pero descubrió una colonia que
parece ser inmune a los tumores, indicó Kathy Belov, jefe del
equipo de investigadores de las universidades de Sídney y Tasmania.
Sin embargo, Belov dijo que todavía hay tiempo para estudiar a
fondo el cáncer y encontrar una vacuna, pues debe haber un rasgo
genético que explique el hecho de que el 20 por ciento de las
poblaciones del animal no ha desarrollado el cáncer, por lo que “es
posible que estén muriendo menos animales de lo que pensábamos”.
Antes de continuar con la lectura:
> ¿Te ha parecido interesante la noticia?
> ¿Crees que el personaje de dibujos animados esté inspirado
en el animal que se describe aquí?
Hace un año, el Ministerio de Medio Ambiente australiano incluyó por primera vez al marsupial carnívoro más viejo del mundo en su lista de especies en riesgo “crítico” de desaparecer para siempre y ahora dedica a su conservación casi 8 millones de dólares anuales.
Los primeros colonizadores blancos de Tasmania llamaron al marsupial “demonio” por sus chillidos aterradores, mal carácter, pelo oscuro y fuerte mandíbula. Desapareció
del continente australiano hace unos cuatro siglos, posiblemente por la creciente presencia del perro salvaje o dingo, pero sobrevivió en la isla situada en la punta sureste del país.
El Tiempo. Miércoles 10 de marzo de 2010 | Otros
Ya te has formado una idea general del texto con las preguntas que resolviste durante la lectura. Ahora, con la ayuda de tu profesor vas a profundizar en la interpretación del texto.
Comprensión literal
En este nivel vas a identifiar información que aparece explí-
cita, evidente en el texto. Para ello, verifia algunas afimaciones que se hacen a partir del texto. Luego, reconoce
algunos elementos narrativos: los personajes, el conflcto,
los lugares en que sucede la historia, entre otros.
1. Lee estas expresiones y señala en cada una si es falsa o
verdadera según el texto anterior.
a. El marsupial fue llamado “demonio” por su aspecto y
mal carácter.
b. Este mamífero vive en el continente australiano desde
hace cuatro siglos.
c. Un 80 por ciento de las poblaciones del animal no ha
desarrollado el cáncer.
d. Las autoridades buscan salvar a este animal de los
cazadores.
e. El cáncer que afecta a estos animales apareció en los
años noventa.
2. Completa el siguiente esquema con la información del
texto que leíste. Realiza la actividad en el cuaderno.
Nivel inferencial
En este nivel vas a encontrar información que no está explí-
cita en el texto. Debes relacionar algunas palabras o ideas
entre sí para descubrirla.
3. Señala dos posibles causas y una consecuencia del hecho
relatado en el texto.
Causa 1
⇓
Causa 2
⇓
Acontecimiento
⇓
Consecuencia
4. Observa el siguiente vídeo y escribe con tus propias palabras la idea principal en tu cuaderno de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario